Interacciones hospedador-microbiota

Investigar las interacciones hospedador-microbiota en enfermedades complejas, con el objetivo de incluirlo en las intervenciones nutricionales desde un enfoque de nutrición de precisión. Coordinamos y lideramos junto con la Universidad Europea, el CIBER Oncología y la Fundación para la Investigación Infanta Sofía el proyecto ” Plataforma de cribado de alto rendimiento para la nutrición de precisión en la Enfermedad Celíaca No-Responsiva a través de modelos de órganos en 3D y biología de sistemas (CD3DTech-CM)”, financiado por la Convocatoria del año 2024 de ayudas a proyectos de I+D realizados en colaboración entre grupos de investigación pertenecientes a las universidades y organismos de investigación de la Comunidad de Madrid. Lideramos el proyecto ‘Exploring the impact of the triad composed of the gut microbiome, plant-based diets, and health to promote the adoption of more sustainable diets in the Spanish population’ (PID2023-150146OA-I00), además del proyecto “Profiling host-microbiome interactions in non-responding Celiac Disease symptoms persistence” ESCMID (2020-2021), donde investigamos la relación entre alteraciones en la microbiota intestinal y la persistencia de síntomas en enfermedad celiaca. Por otro lado, Laura J. Marcos participa en el proyecto “From Aging Biology to Sustainable Interventions: a microbiome-based anti-aging approach” del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (PID2019-106893RA-100) como miembro del equipo investigador y en el proyecto